Como combatir los caracoles y babosas

Los caracoles y babosas (limacos) pueden llegar a convertirse en una de las peores plagas que podemos tener en nuestro huerto y jardín ecológicos. También puede afectar mucho a los huertos urbanos o maceto huertos, ya que tienen espacios entre las macetas donde refugiarse.

Estos limacos proliferan fácilmente cuando se dan las condiciones idóneas para ellos, humedad y con temperaturas medias, por eso la primavera y el otoño son épocas en las que podemos tener más problemas con esta plaga. Mientras que durante los periodos fríos o muy calurosos estarán más aletargados.

Estos moluscos gasterópodos suelen buscar lugares oscuros, frescos y húmedos para cobijarse, salen a alimentarse por las noches y prefieren los brotes nuevos y tiernos, aunque también pueden atacar las raíces.

Caracoles

El apareamiento de los caracoles implica una reproducción sexual. Durante la copulación, ambos individuos pueden transferir esperma uno a otro, pero no sucede en todos los casos. El esperma es transferido por medio de un pene copular o espermatóforo que sale del cuerpo durante la cópula. Entonces, los espermatozoides nadan a través del interior del cuerpo del otro caracol para fertilizar los óvulos posteriormente.

Cuando la fertilización se produce, los huevos efectivamente se desarrollan. La puesta de huevos ocurre en los días siguientes, pero el tiempo depende de cada especie.

Como son animales promiscuos, son capaces de almacenar el esperma de parejas anteriores durante mucho tiempo, incluso años.

Antes de poner sus huevos, algunos caracoles construyen un nido en una oquedad, entre la vegetación o en el suelo. Si es en este, el animal excava con ayuda de su pie ventral hasta obtener un agujero de 5 a 10 centímetros de profundidad. Una vez que el caracol está seguro, pone hasta 100 huevos redondos y pequeñísimos, frecuentemente blancos, rodeados por una capa viscosa que les sirve de protección. Por lo general, miden entre 3 y 6 milímetros de diámetro.

Gran parte de los huevos de caracoles terrestres termina como alimento de numerosos depredadores, a pesar de la capa protectora externa y de ser resistentes al frío y al calor. Hasta los seres humanos han cogido gusto a estos productos, a los que se conoce como caviar blanco o simplemente caviar de caracol, los cuales son consumidos en algunas regiones del mundo.

Los caracoles de tierra pueden poner huevos una vez al mes.

La concha del caracol se desarrolla desde que este es un embrión dentro de su huevo. En condiciones favorables, los huevos eclosionan después de aproximadamente 2 semanas-1 mes y emergen caracolillos con una concha débil. Por lo tanto, necesitan alimentarse para obtener calcio, y debido a esto pueden consumir los restos de la cáscara de su huevo e incluso otros huevos que aún no han eclosionado.

Las crías muestran, además de una concha débil, un cuerpo casi transparente que adquiere fuerza y color a medida que crece. El primer tono que suelen mostrar es azulado, pero después se torna marrón o del color que caracteriza a su especie. Crecen sumamente rápido, pero muy pocos llegan a cumplir un año de edad. En general, los caracoles son víctima de numerosos depredadores, y los individuos jóvenes son aún más vulnerables debido a su desarrollo incompleto.

Algunos caracoles de tierra entran en un período de letargo en el que disminuyen su tasa metabólica y tanto la respiración como el ritmo cardíaco se vuelven más lentos.

Si sucede en verano se llama estivación, pero si ocurre en invierno se trata de hibernación (normalmente desde octubre/abril hasta finales de abril/octubre). Para mantener su humedad y protegerse de los depredadores, los individuos se retraen en su concha y segregan una capa de moco llamada epifragma, que cierra la apertura.

Babosas

Las babosas son hermafroditas, es decir, masculinas y femeninas, pero no al mismo tiempo. Los órganos masculinos se activan en primer lugar; luego, tras una vuelta, los órganos femeninos. El desencadenamiento de estas dos fases de la actividad sexual lo controla el sistema hormonal.

Pone los huevos al cabo algunos días o varias semanas después del acoplamiento, según la especie. Una babosa puede poner entre 100 y 500 huevos en grupos de 10 a 50; los deposita en un agujero cavado en la tierra o bajo un refugio. Los huevos son esféricos, de color amarillo blancuzco o transparentes.

La duración de la incubación de los huevos está directamente vinculada a las condiciones climáticas, en particular a la temperatura: a 5 °C la incubación durará hasta tres meses, mientras que, a 20 °C, dos o tres semanas bastan. La humedad del suelo debe situarse entre 40 % y 80 %. Al salir de los huevos, las babosas solo miden unos milímetros y son transparentes. Viven de 9 a 18 meses según la especie y la región. Pueden procrear una nueva generación al año, cada dos años, o dos al año.

La actividad de las babosas varía según la especie, pero además es muy variable entre individuos de la misma especie o en un mismo individuo, dependiendo a las condiciones exteriores.

como eliminar caracoles y babosas

Las babosas hortícolas no se mueven cuando la temperatura desciende por debajo de 5 °C. El intervalo de temperaturas para la actividad de las babosas grises se sitúa en un máximo de 18 °C y son inactivas a 0 °C. Las babosas se mueren cuando la temperatura alcanza -3 °C pero en general se ocultan a fondo en el suelo cuando los períodos de helada llegan.

Sin humedad, la babosa no puede producir moco y por lo tanto no puede desplazarse. En épocas secas se refugia en el suelo para esperar la vuelta de las lluvias. Algunas especies producen algo parecido a una cáscara debajo de su piel superior para prevenirlas de desecarse por completo.

¿Como combatir los caracoles?

Para eliminar las caracoles y babosas de nuestro huerto no hay nada mejor que sus propios depredadores naturales. Los más importantes son salamandras,serpientes,sapos,erizos,ranas…etc. Así que debemos protegerlos y potenciarlos en nuestro huerto y jardín, intentando crear un ambiente lo más agradable posible para que proliferen. También nos pueden ayudar a controlar su población animales domésticos como los patos y las gallinas.

Otro método muy eficaz es el uso de trampas, unas tejas colocadas por el huerto nos pueden ayudar a eliminarlos, ya que los caracoles se refugiarán en ellas y podremos retirarlos durante el día (serán un buen alimento para nuestras gallinas).

O podemos utilizar trampas con cerveza, podemos fabricarlas con botellas de plástico o podemos comprar alguno de los modelos que venden en Amazon .

De las trampas para caracoles que hemos probado en nuestro huerto, este tipo es la que mejor resultado nos ha dado

Otros remedios para combatir los caracoles:

  • Sal común: Es bastante eficaz y nos puede ayudar a eliminarlos, el caracol o babosa al pasar por encima de la sal se deshidrata y termina muriendo, pero ten cuidado donde la aplicas ya que puede afectar a las plantas.
  • La ceniza: Su uso está muy extendido también los deshidrata y se cree que actúa como repelente de caracoles, tenemos que espolvorear ceniza alrededor de las plantas para que al pasar por encima se les pegue la ceniza
  • Conchas de moluscos o huevo: Las conchas de moluscos marinos machacadas (almejas, mejillones, berberechos.etc) y las cascaras de huevo son un buen sistema para mantenerlos alejados. Se colocan machacados alrededor de los cultivos y los caracoles evitaran pasar por encima (ya que les pueden provocar daños).
  • Pieles de naranja: Los caracoles se siente atraídos por la piel de la naranja, si lo combinamos con la teja podemos crear una muy buena trampa para atrapar caracoles y babosas. Colocamos la teja con una piel de naranja dentro, y al día siguiente levantamos la teja para retirar los caracoles de forma manual (y servírselos a nuestras gallinas como alimento). También se pueden meter pieles de patata en lugar de naranja.
  • Plantas repelentes: También podemos plantar en el huerto algunas plantas repelentes de caracoles, como la ancolia, el romero, lavanda, bergenias (Bergenia crassifolia), las capuchinas, geranios, mostaza, etc.
  • Eliminar los huevos a mano: Localizar los huevos y eliminar a mano es uno de los mejores remedios para prevenir el ataque de caracoles. Durante el otoño los limacos, depositan sus huevos en el suelo donde hibernan, siendo la puesta, de aproximadamente 200 huevos por individuo. Solo tenemos que localizarlos (suelen ponerlos en zonas muy humedas) y retirarlos a mano.
  • Tierra de diatomeas: En el caso de que la babosa pase por encima o se reboce en la tierra de diatomeas, esta va a actuar como desecante y absorberá la humedad del cuerpo de la babosa deshidratándola hasta el punto de morir por esa causa. En el caso de que la babosa se quiera alimentar de una planta tratada con Tierra de Diatomeas, la peculiar forma de esta, destruirá todo su sistema digestivo, partiendo de la boca (destruirá sus dientes, boca y esófago), lo cual hará que la babosa acabe muriendo por incapacidad alimentaria. Aplicando este tratamiento, las babosas deberían desaparecer (o al menos no querer volver a nuestro cultivo) en cuestión de 24-48h.Puedes comprar tierra de diatomeas en este enlace .

Y sin duda el remedio que mejor nos ha funcionado a nosotros, es el uso de antilimacos a base de fosfato de hierro, aptos para agricultura ecológica.

Este producto produce la muerte de los caracoles. El principio activo conduce a cambios celulares en el columpio y la glándula intestinal. Poco después de absorber el ingrediente activo, los caracoles dejarán de comer y se vuelven a su escondite, donde terminan muriendo. Este producto es efectivo incluso con lluvias y no es peligroso para otros animales, como erizos,sapos,salamandras,gallinas,gatos,perros…etc.

Aquí os dejo una selección de los que he probado en varios formatos distintos y de varias marcas comerciales (todos son igual de efectivos). Puedes comprarlos directamente en Amazon pinchando en las imágenes.

Si conocéis algún remedio o producto realmente efectivo contra los caracoles y babosas no dudéis en dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba